RUTAS LARGAS

Santuario de Ampay . Foto: Igers Perú

¡A dónde nos lleve la vida! rutas naturales para volver a volver

Que no te lo cuenten. En este reinicio, piérdete en la naturaleza, prepara el alma y el cuerpo para el retorno

Las paradisíacas playas de la Reserva Nacional de Paracas, la rica biodiversidad marina de las islas Ballestas y los majestuosos nevados que componen los más bellos paisajes del Parque Nacional Huascarán, representan los atractivos turísticos más reconocidos que las áreas naturales protegidas del Perú ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros.

Pero nuestro país tiene una gran variedad de áreas naturales protegidas, lo que representa un amplio abanico de posibilidades para visitar y disfrutar de lugares que, muchas veces, son pocos conocidos. Para que el Perú te siga quedando chico, aquí van una lista de espacios naturales que ya estan listos  para  volver.

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Uno de los pocos paraderos en toda la costa peruana para aves migratorias de otros continentes en su viaje de norte-sur, donde es posible avistar hasta 209 especies de aves, como la Gaviota de Franklin y los playeros blancos y entre otras como la garza azul, la garza pechiblanca y la gaviota capucho gris.


  1. “Ruta del circuito turístico larga”. Desde el centro de visitantes – Mirador del Morro – Mirador escondite – Laguna de Mejía – Iberia – Boquerón – Monte Ribereño – Río Tambo. El recorrido se realiza a pie y con vehículo (8 km /4 horas).
  2. “Ruta del circuito turístico corta”: Desde el centro de visitantes – Mirador del Morro – Mirador escondite – Laguna de Mejía, Playa frente a Laguna Mejía. El recorrido se realiza a pie y con vehículo (1.6 km/1.5 horas).

¿Qué hacer?

Desde Lima a Arequipa, en avión 1 hora y en bus 14-16 horas, desde Arequipa al Balneario de Mejía en minibus son 3 horas y luego del Balneario de Mejía al centro de visitantes del Santuario en minibús, 5 minutos.

El horario de ingreso es desde las 8:00 hasta las 17:00 hrs.

 Santuario Histórico Bosque de Pómac

Bosque de Pómac Foto: Rafael Rioja

Disfruta recorriendo cerca de 6,000 hectáreas de bosques de algarrobos que se conservan en esta área protegida.

¿Qué hacer?

  1. “Ruta de la Cortarrama”: El punto de inicio de esta ruta es el árbol milenario, con casi 500 años de antigüedad. En este recorrido se podrán apreciar diversas especies de aves como cortarrama, pájaro carpintero y turtupilín. El tiempo de recorrido es de 45 minutos.
  2. “Ruta de la Golondrina de Tumbes”: Se ingresa por el Centro de Interpretación, para luego dirigirse hasta el Mirador Las Salinas, en el cual se realiza una caminata de 30 minutos.
  3. “Ruta del Rio Viejo”: Ingresando por el Centro de Interpretación, se dirige hasta la Casa Karl Weiss en donde se realiza una caminata de aproximadamente 30 minutos. En esta ruta se puede avistar el carpintero lineado, el gavilán bicolor y la ardilla de nuca blanca.

También podrás realizar un recorrido en bicicleta por parte del Bosque de Pómac, iniciando en el centro de interpretación y terminando en el Museo de Túcume. La actividad es realizada por la Asociación de Promotores de Turismo – APROTUR en un recorrido de 2.5 horas.

*Para mayor información puede contactar con la Jefatura del ANP: shbosquedepomac@sernanp.gob.pe

¿Cómo llegar? Desde Lima a Chiclayo vía aérea 1 hora y 20 minutos y vía terrestre 12 horas. Luego desde Chiclayo al Santuario en minivan en 45 minutos.

El horario de visita al Santuario es de 8:30 a 17:00 hrs.

Para mayor información de las actividades pueden encontrarlas en nuestra página oficial de Facebook “Santuario Histórico Bosque de Pómac”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario