DATOS IMPORTANTES


Papa Nuestra: Irma Rojas y su lucha por conservar el legado de la papa nativa peruana

Lideresa cusqueña impulsa la preservación de más de 700 variedades de dicha especie milenaria en las alturas de Paucartambo, en el Cusco.

A casi tres mil metros sobre el nivel del mar y a poca distancia de la plaza de Paucartambo en el Cusco, se encuentra el hogar de Irma Rojas, incansable conservacionista de productos originarios como el aguaymanto, el café y las papas nativas. La tenaz lideresa lucha desde hace varios años por dar a conocer al mundo el maravilloso ecosistema de la Reserva de Biosfera del Manu, que cuida en alianza con diversas organizaciones y el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Desde su cálida morada en el valle del río Mapocho, Irma comenta que la tradición por conservar la papa nativa es una herencia familiar. “Siempre hemos vivido de la chacra, de la agricultura; y cuando era niña, vi a mi padre conservar las papas chauchas (Solanum Phureja), tanto la amarilla como la roja; Con el paso de los años, la tradición fue desapareciendo en el valle, ya sea por la llegada de otras especies foráneas o las familias que veían otros giros de negocio”, relata.


Hilando Victoria, tejiendo cultura y tradición

El ‘Pampa Away’ es un telar de cintura difundido en el Perú y patrimonio cultural de la comunidad quechua. La preservación de las técnicas del tejido cusqueño y sus iconografías, llamadas pallay, hacen de la artesana de Pitumarca, Victoria Quispe, una peruana bicentenaria.

Aprendió a tejer observando a otras mujeres de su familia. Y así comenzó a entenderse con  la fibra de alpaca y aprendiendo poco a poco. Para cuando fue una adolescente  ya dominaba la técnica del telar de cintura de urdimbres suplementarias o  ligui pallay, la más difundida en el distrito de Pitumarca en Canchis, Cusco.  

 VER VIDEO COMPLETO EN: https://vimeo.com/523909886

Irma recuerda que, ante la paulatina desaparición de dicha especie de papa, se embarcó en la dura tarea de revertir esa situación. “Uno de mis hijos es ingeniero agrónomo y mientras estudiaba en la universidad, conversando con él, nos dimos cuenta de que la única solución era impulsar a que más familias agricultoras se comprometan a conservar este tipo de productos. Por eso hicimos un inventario de las especies que teníamos y comenzamos esta tarea”, afirma.



Mujeres a la Cima celebra primer aniversario

Para finalizar la temporada invernal que mejor que llegar a la cima. Precisamente es la tarea que se ha trazado Mujeres a la Cima, una iniciativa que quiere ver a más mujeres rompiendo los esquemas y estereotipos sociales y demostrar que las feminas también poseen una voluntad arrolladora para lograr cualquier objetivo trazado.

Se sabe que el montañismo es un deporte que ha sido en su mayoría masculino. Por eso, y para cambiar vidas , se viene gestando en Áncash, cuna del andinismo en el Perú, una revolución en estos conceptos. Para ello ha sido importante el apoyo en estos menesteres de la Casa de Guías de Huaraz. Allí se ha logrado generar un espacio de igualdad donde las mujeres han roto mitos sobre la resistencia y capacidad que poseen, sino que también los varones han sido testigos que las mujeres en estos parajes no son de ninguna manera el “sexo débil” 


Con esta iniciativa, el andinista Victor Rímac y su equipo, se ha plegado a la causa de crear escenarios de inclusión y mayor participación femenina en los deportes de montaña, sin límites de edad, profesión o procedencia.
Tres han sido los  eventos que han reunido a mujeres andinistas en Áncash. El Nevado Mateo (5,150), donde 22 mujeres concluyeron el reto, Nevado Urus (5,420) y Nevado Vallunaraju (5,686) con ellos se ha querido transmitir que el montañismo es sinónimo de fuerza, compañerismo, constancia y empatía entre compañeras. Pasa también por nosotras  que este mercado se adapte a las mujeres y ayude a cambiar la percepción de los hombres. 




Kusimayo: Río Feliz

Llegar a Caminaca, Puno, no es muy complicado pero es una ruta donde el polvo que se levanta del camino, el sol que te quema …

Ver mas...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario