Lomas de Lachay: senderos y naturaleza para disfrutar del invierno
La Reserva Nacional Lachay es un destino clásico cuando se busca explorar la naturaleza en uno o dos días. Si piensa salir de la ciudad, anímese a recorrer la Ruta de la Perdiz, la más larga y completa de este sistema de lomas.
Las lomas de Lachay son un destino clásico para los limeños. Localizadas en la provincia costera de Huaura (Lima), para visitarlas hay que enrumbar hacia el norte por la Panamericana,y tomar el desvío que conduce a esta reserva nacional (kilómetro 105).
Denominadas también “Oasis de neblinas”, ya que nacen por la humedad que proviene de los vientos marinos, albergan y protegen a 146 especies de plantas silvestres y 60 especies de aves.
La conservada biodiversidad y rutas de trekking garantizan una experiencia inolvidable en la Reserva Nacional Lomas de Lachay. Entre sus principales atractivos está su impresionante flora, ya que la reserva dispone de 5,070 hectáreas de vegetación, situadas entre las provincias limeñas de Huaral y Huaura. La mejor época para visitarla es de junio a octubre, durante la temporada húmeda.
Es también un lugar perfecto para los amantes del trekking, quienes podrán realizar cualquiera de las tres rutas que se ofrecen en la reserva: “Circuito El Zorro” (veinte minutos de caminata), “Circuito de Las Taras” (una hora) y “Circuito de La Perdiz” (dos horas). Las rutas están debidamente señalizadas y el turista que las visite tendrá una vista privilegiada de la flora y fauna del lugar, conformada por aves y zorros costeros.
Ya en el Centro de Interpretación, los ‘lomeros’ pueden elegir entre las rutas del zorro, la tara o la perdiz, siendo esta última la que permite recorrer un mayor área de la reserva. A pesar de ser la más completa, pocos se animan a seguirla por su extensión y supuesta ‘dificultad’ (no tema en verdad no es tan complicada).
La Ruta de la Perdiz tiene 4,87 kilómetros de longitud y, según el ritmo del andariego, puede realizarse en 1h: 40 min. El camino está marcado y el suelo es firme, lo que facilita la caminata y el ‘ascenso’ de aproximadamente 52 minutos al punto más alto de las lomas: 596 metros (el más bajo es de 364 metros).
El trayecto acaba con un descenso de 26 minutos que conduce al campamento 3 y, luego, a la garita de control.
Creada el 26 de junio de 1977 y con una extensión de 5 000 hectáreas, la Reserva Nacional de Lachay es ‘un oasis en la neblina’, como se lee en la Guía de Oficial de Áreas Naturales Protegidas publicada por el Sernanp. En la guía se consigna que en las lomas se han registrado 146 especies de plantas, con “presencia de árboles con gran capacidad de captación de neblina”, además de lomas herbáces y cactáceas.
En lo referido a la fauna, aquí se han registrado 13 especies de mamíferos, 11 especies de reptiles, 65 especies de aves, 10 especies de moluscos.
En rumbo:
Temporada: El clima en Lomas de Lachay es soleado de diciembre a mayo, mientras que de junio a octubre se torna lluvioso. Se recomienda visitar Lachay entre los meses lluviosos, porque es su época de verdor.
Horario: De lunes a domingo de e 8:00 am a 2:00 pm
Avifauna: Existen aproximadamente 60 especies de aves identificadas, entre ellas: aguilucho grande, turtupilín, cernícalo, aguilucho común, canastero de los cactus, chorlo del campo; y especies endémicas de la zona como la perdiz serrana. Asimismo, se puede ser testigo de picaflores, lechuzas de los arenales, tortolitas, pericos, chorlos, entre otras aves.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario